domingo, 4 de octubre de 2015

Ensayo Identificación del Negocio y el Análisis Cuantitativo y Cualitativo de Mercado

LA ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA.


Introducción

Se realiza un ensayo acerca de la estrategia de la mercadotecnia, presentando la estrategia del producto, precio, promoción, canales de distribución, políticas  y el plan de la mercadotecnia. Realizando una hipótesis para comprobar la viabilidad de la investigación.

Hipótesis

Utilizar el correcto funcionamiento de las estrategias de la mercadotecnia ayudará al empresario o al vendedor a incrementar ingresos y obtendrá una forma más eficaz de distribuir su producto.

1.6.1 PRODUCTO
En el internet o en la televisión se ha visto algún anuncio o Spot, en el que se mencionan de la siguiente manera: "Pruebe la nueva presentación" "Misma calidad, mayor tamaño" etc. De la misma manera las versiones del iPhone o Samsung Galaxy, de esta manera se ven reflejado las diferentes estrategias enfocadas al producto.
De esta manera se puede definir como el conjunto de tácticas y acciones a implementar en la elaboración de un bien o la prestación de un servicio, con el fin de que cumpla a cabalidad las expectativas y necesidades del consumidor.  Se deben tomar en cuenta todas sus características tanto tangibles como intangibles.
Etiqueta
La etiqueta gracias a su evolución se ha convertido en una pieza publicitaria más. En algunos casos la etiqueta ayuda al consumidor a encontrar el producto, en otros lo único que hace es confundirlo. La causa principal de esta confusión es el diseño de la etiqueta que se elabora con la finalidad de impactar psicológicamente al consumidor.
La etiqueta es la parte del producto que contiene la información escrita sobre el artículo; una etiqueta puede ser parte del embalaje (impresión o puede ser solamente una hoja adherida directamente al producto).
Envase
Por envase se entiende el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo sirve para proteger a la mercancía y distinguirla de otros artículos. En forma más estricta envase es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo.

Empaque
Empaque se define como cualquier material que encierra un artículo, con o sin envase, con el fin de preservarlo y facilitar su entrega al consumidor.
Es necesario conocer el proceso del producto desde que éste se envasa hasta que llega a ser consumido, por tanto, se debe buscar el empaque que más se acomode a su funcionalidad.

1.6.2 PRECIO.
La clave para determinar el precio de un producto es entender el valor que los consumidores perciben en él.
Funciones del precio dentro de la economía como estrategia:
Regular la producción. La decisión de cuánto producir depende también de la reacción del consumidor al precio del producto.
Regular el uso y la disposición de los recursos económicos. Ayuda a determinar el uso que se le han de dar a los factores de producción y en qué proporción se pueden combinar para maximizar la producción.
Regular el consumo. Actúa como agente racionado, ajustando la producción a las necesidades de consumo de la sociedad.
La demanda y la oferta
El precio del producto estará determinado por la demanda ya que ésta constituye una serie de relaciones y cantidades.
El incremento de la demanda de un bien produce una elevación considerable en el precio. Una vez que el impacto de la variación de la demanda ha producido su efecto en el precio del producto en el mercado, los resultados serán el incremento del volumen de producción y el incremento de los beneficios.
Distribuir la producción entre los diferentes miembros de la sociedad. Depende de los salarios, las ganancias, los intereses y las rentas obtenidas durante el proceso productivo.

 1.6.3 PROMOCIÓN
Los elementos más importantes que se incluyen en la estrategia promocional dentro de una organización comercial, industrial o de servicios son:
Publicidad
Es una forma pagada de comunicación impersonal de los productos de una organización, se transmite a una audiencia seleccionada de personas. Se utiliza para dar a conocer sus productos, entre los medios masivos para transmitir la publicidad se encuentran:
Televisión, radio, periódico, revistas, billiboards, espectaculares, catálogos, cine, folletos, carteles, internet, etc.
Venta Personal
Tiene como finalidad informar y persuadir a los consumidores para que compren determinados productos ya existentes o novedosos, en una relación directa de intercambio entre el vendedor y el consumidor.
El costo es más elevado que el de la publicidad, pero los esfuerzos de la venta llegan a tener efectividad mucho mayor en los consumidores. Se recibe una inmediata retroalimentación que permite ajustar el mensaje para mejorar la comunicación y determinar y satisfacer las necesidades del consumidor.
Envase
Puede utilizarse para atraer la atención de los consumidores y estimularlos a mirar el producto, indica a los compradores potenciales el contenido del producto, características, etc., además una empresa puede crear imágenes favorables.

1.6.4 CANALES DE DISTRIBUCIÓN CONSIDERADOS.
Las decisiones de distribución son decisiones a largo plazo que no se pueden modificar con facilidad y que condicionan en gran manera el diseño de la estrategia comercial. Las principales diferencias observadas entre los distintos tipos de canales corresponden al número de intermediarios por los que pasa el producto.
Si el número de intermediarios es elevado, se trata de un canal largo. Una canal corto, por el contrario, es el que tiene un número de intermediarios reducido; el caso extremo es el canal directo, en el que no hay intermediarios.
El canal directo, sin intermediarios, no es el más corriente en productos de consumo. Se utiliza cuando la producción y el consumo están próximos y tienen un volumen reducido. En el sector industrial y en el de los servicios, en cambio, el canal directo es muy habitual.
El canal corto, en los mercados de consumo, está constituido por el fabricante-detallista-consumidor. Este tipo de canal se da cuanto el número de detallistas es reducido o éstos tienen un alto potencial de compra. Si la capacidad de compra de los detallistas es importante, como en el caso de los grandes almacenes o los hipermercados, estos distribuidores asumen de hecho las funciones de mayorista y tratan directamente con los fabricantes o productos En los mercados industriales, el canal corto es el habitual.
El canal largo, en el que, como mínimo, intervienen el fabricante, mayorista, detallista y consumidor, es el típico de un buen número de productos de consumo, especialmente de productos de conveniencia o compra frecuente.

1.6.5 DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE MERCADOTECNIA.
Principios de la distribución moderna:
Desde el origen del comercio sedentario (tradicional), entre el comprador y la mercancía se han impuesto los obstáculos del mostrador, el vendedor y el almacén. Con la aparición de los grandes almacenes el comercio permite que la mercancía salte del mostrador:
·         La mercancía se pone al alcance del comprador
·         Pierde importancia el papel del vendedor.
·         El comprador puede circular libremente por la sala de ventas.

Tendencias actuales de distribución:
La tendencia actual consiste en rodear al acto de compra con estímulos y sensaciones agradables al consumidor. El Centro Comercial Abierto va a revolucionar el proceso de asociacionismo de pequeños y medianos comerciantes situados en una zona urbana concreta.
El Centro Comercial Abierto: es una organización de empresarios ubicados en una zona urbana, que mediante un esfuerzo colectivo y a través de una gestión unitaria, actúa, desarrollando una estrategia comercial de la zona, eficaz e innovadora.
Los objetivos son:
·         Incrementar la acción de la demanda.
·         Hacer más atractiva la zona.
·         Aumentar la competitividad, profesionalizar las empresas asociadas...
·         Detectar las oportunidades y amenazas q afecten a la organización.
·         Y actuar como grupo ante instituciones públicas y privadas para defender los intereses de la zona.

Clasificación del comercio según régimen de autoservicio:
Hipermercado: Ofrece alimentación, artículos de hogar, ropa y calzado. Prestan muchos servicios aparte.
Supermercado: Ofrece alimentación, droguería y perfumería, menaje, papelería. Ofrece servicios pero menos que los hipermercados.
Autoservicio: Su oferta es de alimentación, se suele tener con el cliente un trato personal y próximo.
Centro comerciales: Ofrecen alimentación básica, aseo personal, vestido y hogar. A sus alrededores se encuentran otros establecimientos, de ocio, restaurantes, boutiques etc...

Definiciones de merchandising:
En el sistema de autoservicio el comerciante ha sustituido la figura del vendedor tradicional por la aplicación por la aplicación de una serie de técnicas capaces de atraer al consumidor y fomentar sus compras. Ello ha supuesto un cambio importante en la concepción d los establecimientos, en cuanto a:
·         La ubicación del establecimiento.
·         El reparto de la superficie local.
·         Los productos que se ofertan.
·         La colocación y presentación de los artículos.
·         La decoración y la ambientación de la tienda.
·         La publicidad y las promociones de ventas (PLV)
·         Los servicios, como por ejemplo, post - venta.
El merchandising: es un conjunto de técnicas psicológicas de venta, aplicadas de forma conjunta o separada por fabricantes y distribuidores, que actúan sobre la mente del comprador, con el objeto de que satisfaga las necesidades olvidadas y además sienta otras nuevas. La finalidad es que el comprador adquiera mayor cantidad y variedad de productos y con mayor frecuencia para conseguir mayor rentabilidad.

Elementos que deben acompañar al marketing:
A pesar que el merchandising trata de realizar una buena exposición del producto utilizando una serie de elementos que mejoren sus características, existen toda una serie de procesos sin los cuales el merchandising perdería parte de su efectividad:
·         Una buena elección en la ubicación del local, la zona debe estar en consonancia con nuestros productos.
·         Un buen diseño del punto de ventas para optimizarlo y evitar zonas muertas. (Debemos hacer que el cliente recorra el mayor espacio de zona de ventas.)
·         Una buena gestión de compras para poder tener siempre todos aquellos productos que necesitan nuestros clientes, sin tener q llenar enteros los almacenes.
·         Una buena gestión de almacenaje para evitar mermas y tener controlados nuestros stocks, así haremos las compras de una manera ágil y eficaz.
·         Una eficaz gestión administrativa para conocer en todo momento la rentabilidad del negocio y los márgenes por producto. Evitar así problemas de liquidez en los pagos.
·         Una buena política de promociones para hacerlas más efectivas y los clientes no caigan en aburrimiento.
·         Una combinación estudiada de los productos para despertar motivaciones de compra en los clientes.
·         Y utilización de técnicas de venta (un empresario nunca debe creer que lo sabe todo sobre el mercado, productos etc.)

1.6.6 EL PLAN DE MERCADOTECNIA.
El plan de mercadotecnia es un valioso instrumento que sirve de guía a todas las personas que están vinculadas con las actividades de mercadotecnia de una empresa u organización porque describe aspectos tan importantes como los objetivos de mercadotecnia que se pretenden lograr, el cómo se los va a alcanzar, los recursos que se van a emplear, el cronograma de las actividades de mercadotecnia que se van a implementar y los métodos de control y monitoreo que se van a utilizar para realizar los ajustes que sean necesarios.
Por todo ello, resulta muy conveniente que todas las personas relacionadas con el área de mercadotecnia conozcan en qué consiste el plan de mercadotecnia y cuál es su cobertura, alcance, propósitos y contenido, para que de esa manera, estén mejor capacitados para comprender la utilidad y el valor de este importante instrumento de la mercadotecnia.

CONCLUSIÓN
La mercadotecnia de alguna o de otra forma ayudará a comprender las necesidades del cliente y siempre estará dispuesto a solucionarlas, las diferentes estrategias investigadas en este ensayo dan a conocer que la hipótesis planteada fortalece la investigación haciéndola volver viable, debido a que una de las estrategias que necesita el empresario es mostrar un nuevo producto que cumpla con las necesidades del consumidor, enfocándose en la etiqueta, envase y el empaque, obtendrá el precio de acuerdo a la calidad de su producto y el valor que los consumidores perciban en él.  Pero para cada acción hay un lineamiento. Es necesario conocer las diferentes políticas que maneja la mercadotecnia, violarlas disminuirá las ventas y realizará retrasos en la producción. Los canales de distribución, elegir un canal fuera del alcance podría disminuir los ingresos.

BIBLIOGRAFÍA

La Estrategia de Mercadotecnia
Estrategias del producto
Estrategias de Producto en la Mezcla de Mercadotecnia

viernes, 18 de septiembre de 2015

Descubre todos los nuevos atajos de teclado de Windows 10

Descubre todos los nuevos atajos de teclado de Windows 10



Con el lanzamiento de Windows 10 el pasado día 29 de julio ha sido una fecha muy señalada en el calendario tecnológico.
Con ello, ha llegado un nuevo sistema operativo y por supuesto, infinidad de novedades.
Entre ellas hay una lista de todos los atajos de teclado para Windows 10 que permitirán exprimir al máximo el nuevo firmware de Microsoft.
Microsoft ha querido crear un sistema capaz de desenvolverse perfectamente en diferentes plataformas, desde móviles a sobremesas, pasando por tablets.

Así es Windows 10 en vídeo:

Mira el vídeo aquí Video



Es por ello que se ha visto en la necesidad de crear atajos de teclado para Windows 10 para que la experiencia de uso en diferentes plataformas sea lo más homogénea posible.
Así, notaremos menos diferencias indistintamente de si disponemos control táctil, o no.
Ahora podrás administrar escritorios virtuales, abrir el nuevo navegador Microsoft Edge e incluso activar Cortana a golpe de ratón, sin necesidad de perder tiempo dando vueltas para encontrarlo.
Por poner un ejemplo, los usuarios con trackpad, con el gesto de tocar con tres dedos activarían Cortana o el Action Center; hacia la derecha e izquierda se moverían entre aplicaciones y hacia arriba se podría visualizar la nueva vista de tareas.

Fuente: http://computerhoy.com/noticias/software/10-nuevos-atajos-teclados-sacarle-partido-windows-10-32273